En la Biblia se hace una clara diferencia contextual y cualitativa al escribir Dios con “D” mayúscula y al escribirlo con “d” minúscula.
La Biblia fue escrita originalmente en tres idiomas diferentes, hebreo, arameo y griego. La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió en hebreo, fragmentos de Esdras, Daniel, Jeremías, Génesis y el original del evangelio según San Mateo se escribieron en arameo, el Nuevo Testamento excepto el original de San Mateo se escribió en griego.
En estos idiomas no existían los usos gramaticales de las letras mayúsculas y minúsculas propios de nuestra lengua. Sin embargo, podemos ver que en la traducción de la Biblia al castellano se hace una clara diferencia contextual y cualitativa al escribir Dios con “D” mayúscula y al escribirlo con “d” minúscula.
Siempre que empieza con mayúscula está haciendo referencia al Dios creador de los cielos y la tierra, cuando empieza con minúscula se refiere a dioses paganos. Por lo tanto, Dios se escribe con mayúscula cuando se usa como nombre propio en las religiones monoteístas, pero con minúscula representa cada una de las diversas divinidades o dioses inanimados de religiones politeístas.
En el libro de Rut 1:16, Rut le dice a Noemí l siguiente: “No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios” . Está claramente refiriéndose al único y verdadero Dios, al Dios Omnipotente, al Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
Lo mismo ocurre en el libro de Éxodo 20:3-5, cuando Dios dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”.
Otro ejemplo claro lo encontramos en el libro de II de Corintios 4:4, que dice: “en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” . Es evidente que al principio del texto al dios al que se hace referencia no es el Dios que cerró la boca de los leones para que no le hicieran daño a Daniel (Daniel 6:22) .
En ese sentido, es que expresiones muy usadas por el pueblo cristiano deben escribirse de la siguiente manera: “Dios te bendiga”, “Varón de Dios”, “Sierva de Dios”, “Si Dios lo permite”, “Vete con dios”, “Dios mediante”, “Dios mío”.
Sí, ya sé que escribí “vete con dios” con “d” minúscula, era para ver si estabas prestando atención, jaja. Porque el pueblo de Dios perece por falta de conocimiento.
Ya sabes, cuando vuelvas a escribir la palabra Dios refiriéndote al Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego debes hacerlo con “D” mayúscula.
Dios te bendiga!!!
Esta bien tu web hermana sigue así Dios t bendiga.